lunes, 30 de junio de 2014

LA RADIACIÓN

La radiación es la emisión, propagación y transferencia de energía en cualquier medio en forma de ondas electromagnéticas o partículas. Una onda electromagnética es una forma de transportar energía (por ejemplo, el calor que transmite la luz del sol). Las ondas o radiaciones electromagnéticas se pueden clasificar en:
·Radiación no ionizante: No tienen la suficiente energía como para romper los enlaces que unen los átomos del medio que irradian (ondas de radio y TV, microondas, luz visible, etc.).
·Radiación ionizante: Tienen suficiente energía como para producir ionizaciones de los átomos del medio o materia que es irradiado. Van desde los rayos X hasta la radiación cósmica.
Tipos de radiaciones:
·Alfa: Con capacidad limitada de penetración en la materia pero mucha intensidad energética.
· Beta: Algo más penetrante pero menos intenso que las radiaciones alfa.

· Gamma: Es la radiación más penetrante de todas.

Elaborar un mapa conceptual:

MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA


Un motor de combustión interna es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química producida por un combustible que arde dentro de una cámara de combustión, la parte principal de un motor. Se emplean motores de combustión interna de cuatro tipos:
* El motor cíclico Otto, cuyo nombre proviene del técnico alemán que lo inventó, Nikolaus August Otto, es el motor convencional de gasolina que se emplea en automoción y aeronáutica. * El motor diesel, llamado así en honor del ingeniero alemán nacido en Francia Rudolf Diesel, funciona con un principio diferente y suele consumir gasóleo
* El motor rotatorio.
* La turbina de combustión. Casi todos los automóviles de hoy utilizan lo que es llamado un ciclo de combustión de cuatro tiempos para convertir gasolina a movimiento. El ciclo de cuatro tiempos también es conocido como ciclo de OTTO, en honor a Nikolaus Otto. Estos son:
1. Admisión: El pistón baja en el momento en que la válvula de admisión se abre, permitiendo el ingreso de la mezcla aire/gasolina.
2. Compresión: El pistón sube comprimiendo la mezcla aire/gasolina, las dos válvulas están cerradas.
3. Explosión: El pistón llega al máximo de su recorrido TDC, la bujía entrega la chispa, se produce la explosión y el pistón es impulsado hacia abajo.
4. Escape: El pistón sube nuevamente, pero esta vez la válvula de escape se encuentra abierta permitiendo la salida de los gases quemados.




ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL:


ENERGÍA ELÉCTRICA


Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía lumínica o luz, la energía mecánica y la energía térmica. La energía lumínica es la fracción percibida de la energía transportada por la luz y que se manifiesta sobre la materia de distintas maneras, una de ellas es arrancar los electrones de los metales, puede comportarse como una onda o como si fuera materia. La energía mecánica se puede definir como la forma de energía que se puede transformar en trabajo mecánico de modo directo mediante un dispositivo mecánico como una turbina ideal. Las formas familiares de energía mecánica son la cinética y la potencial. La energía térmica o calorífica es la parte de energía interna de un sistema termodinámico en equilibrio que es proporcional a su temperatura absoluta y se incrementa o disminuye por transferencia de energía, generalmente en forma de calor o trabajo, en procesos termodinámicos.

ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL


miércoles, 11 de junio de 2014

UN TELÉFONO MÓVIL QUE DIAGNOSTICA EL CÁNCER


Científicos de la Escuela Médica de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, han desarrolladoun dispositivo portátil que, acoplado a un teléfono móvil inteligente, detecta las proteínas producidas por las células cancerígenas, proporcionando un método rápido para diagnosticar y monitorizar la evolución de un posible tumor en enfermos de cáncer. A diferencia de los análisis mediante biopsias, que tardan varios días, el nuevo detector ofrece su diagnóstico en menos de una hora. Por si fuera poco, tiene un porcentaje de aciertos del 96%, una cifra más alta que con las técnicas usadas hasta ahora (84%), según afirman sus creadores en la revista Science Translational Medicine.

El detector es un aparato de resonancia magnética nuclear en miniatura que emplea nanopartículas magnéticas como sensores para medir los compuestos químicos de las células. La nueva herramienta evita las molestas, y a veces dolorosas, biopsias, ya que el volumen de tejido que necesita es tan pequeño que se puede obtener con una finísima aguja de 0,7 milímetros de diámetro. La muestra se coloca en una sonda del tamaño de un pulgar que contiene los chips que procesan los datos y se comunican con el teléfono móvil. Puesto que apenas existe tiempo de espera, también se reduce la ansiedad del paciente ante el diagnóstico.

martes, 10 de junio de 2014

EL PROPELENTE DE LOS AEROSOLES

Un propelente es un gas utilizado para impulsar las sustancias contenidas en los aerosoles. Desde el punto de vista físico, un aerosol es una suspensión de un líquido pulverizado finamente en un gas, como por ejemplo la niebla. Uno de los propelentes que ha sido más utilizado es el CFC (clorofluorocarbono), un hidrocarburo saturado de alta estabilidad. Actualmente el CFC está prohibido por el daño que provoca al ser liberado: al llegar a la estratósfera (50 km sobre el nivel del mar) interrumpe el ciclo de renovación del ozono, debilitando la capa de ozono. Otro propelente utilizado por aerosoles es el butano
Un Propelente puede referirse a:
·         Propelente de aerosol, un gas utilizado para impulsar las sustancias contenidas en los aerosoles.
·         Propelente de cohetes, también llamado propergol, es una o varias sustancias encargadas de propulsar un cohete.
·         Propelente de proyectiles, el explosivo usado para disparar proyectiles en armas de fuego.

Elabora una red semántica:

lunes, 9 de junio de 2014

ECO-GRAFÍAS EN TU TELÉFONO MÓVIL


La FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos ha aprobado un "smartphone" que permitirá a los usuarios realizar eco-grafías sin moverse de casa. Este novedoso aparato consta de un móvil de la marca Toshiba, con Windows Mobile, conectado a una sonda de ultrasonido que posibilita la captura de imágenes para ver, entre otras cosas, la cara de un futuro bebé.

Las imágenes por ultrasonido de MobiUS permitirán ver el feto a través de la pantalla del móvil, pero también se podrán realizar análisis y medición del futuro bebé, además de proyectar una imagen vascular periférica del mismo. Asimismo, con el teléfono con imágenes por ultrasonido se pueden enviar las imágenes a través de WiFi al médico para que pueda establecer un diagnóstico y seguimiento del embarazo.

La marca Mobisante, desarrolladora del sistema MobiUS, ha anunciado que por el momento tendrá un coste de entre 7.000 y 8.000 dólares (de 5.141 a 5.876 euros), pero esperan reducirlo a la mitad con el tiempo.

jueves, 5 de junio de 2014

TIPOS DE CÉLULAS MADRES

Las células madres, son células progenitoras que tienen la capacidad de renovarse, de regenerar uno o más tipos celulares diferenciados o reemplazar otras células sanguíneas.

Existen cuatro tipos de células madre:
  • Célula madre totipotente: Puede crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios (como por ejemplo, las tres capas embrionarias, el linaje germinal y los tejidos que darán lugar al saco vitelino), como los extraembrionarios (placenta).
    Es decir cualquier célula totipotente colocada en el útero de una mujer tiene la capacidad de originar un feto y un nuevo individuo.
  • Célula madre pluripotente: Capaces de producir las mayor parte de los tejidos de un organismo. Aunque pueden producir cualquier tipo de célula del organismo, no pueden generar un embrión.
  • Las células madre multipotentes: Son aquellas que sólo pueden generar células de su propia capa o linaje embrionario de origen.
    Éstas también llamadas células madre órgano-específicas son capaces de originar las células de un órgano concreto en el embrión y también en el adulto.
    Un ejemplo de este tipo de células son las contenidas en la médula ósea, las cuales son capaces de generar todos los tipos celulares de la sangre y del sistema inmune.
    Éstas células madre existen en muchos más órganos del cuerpo humano como la piel, grasa subcutánea, músculo cardíaco y esquelético, cerebro, retina y páncreas.
    Se han logrado cultivar (multiplicar) estas células tanto en in-vitro (en el laboratorio), como in-vivo (en un modelo animal), utilizándolas para la reparación de tejidos dañados. Sin embargo la aplicación de estas técnicas todavía se encuentra en sus comienzos.
  • Las células madre unipotentes: pueden formar únicamente 2 tipos de células madres:
    - Laqilosis: Célula madre muy rugoso que contienen ribosomas.
    - Enbofilosis: Célula lisa que contiene un líquido especial llamado vasiofelina, que ayuda a que el cuerpo no endurezca en la reproducción de las células madre. 

ELABORA UNA CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA